Barrio de Villa Pueyrredon
El barrio de Villa Pueyrredon tiene una superficie de alrededor de 3,7 KM2 y se encuentra limitado por las calles Campana y Salvador María del Carril, las avenidas Constituyentes y General Paz.
Dicho barrio se estableció gracias a la existencia de la fábrica textil Grafa y que actualmente fuese reemplazada por un hipermercado. Villa Pueyrredon cuenta con una estación ferroviaria perteneciente a la línea Mitre y dicho barrio se caracteriza por poseer casas bajas, y a principios del siglo XX se asentaron alli familias italo-españolas con el fin de trabajar en el ferrocarril.
En 1907, recibe la estación el nombre de Pueyrredon, en homenaje al prócer, y de allí se adoptó para el barrio la denominación de Villa Pueyrredon.
Dicho barrio cuenta con numerosos espacios verdes y clubes, además del prestigioso instituto educativo Nuestra Señora de Luján de gran renombre en la zona.
Como curiosidad del barrio, este posee la manzana más pequeña de la ciudad, llamada La Manzanita. Como el barrio no contaba con hospital público municipal, la colectividad Sirio-Libanesa creó un hospital en el año 1937.
Finalmente, entre las figuras notables de todos los tiempos que pasaron por el barrio, podemos mencionar a: Roberto de Vicenzo, Enrique Alejandro Mancini, Juan Carlos Copes, Jorge Guinzburg, Alejandro Sabella y Luis Rubio entre otros.
Listado de espacios verdes