Plaza Palermo Viejo (Inmigrantes de Armenia)
Palermo Viejo: nombre con que se conoce actualmente al sector del barrio
de Palermo limitado por la avenida Córdoba, Godoy Cruz, Charcas y Julián
Álvarez; característico por sus actividades comerciales y culturales.
Cuentan antiguos vecinos del barrio que, hace muchos años, en el predio que hoy ocupa la plaza (antes conocida como Conquista del Desierto o plaza Palermo Viejo) existía un gasómetro. Allí, en la manzana que rodean las calles Malabia, Nicaragua, Armenia y Costa Rica, en el barrio Palermo SoHo, a mitad de camino de otro sector de Palermo conocido como Hollywood, miles de personas transitan todas las semanas comprando artesanías y ropa. Se suma en esta área el boom gastronómico.
La plaza está a pasos de la placita Julio Cortázar, y es centro de reunión de vecinos y turistas que disfrutan de los beneficios del lugar a toda hora del día.
La plaza la hizo Cacciatore; antes funcionaba como gasómetro. Estuvo abandonada y las propiedades se cotizaban bajo, hasta que en 1979 se construyó este espacio verde que ocupa una hectárea, con árboles y plantas.
La plaza atrae a los más chicos a los juegos y a una de las pocas calesitas porteñas que todavía sobreviven en Buenos Aires. También a los turistas y gente de otros barrios que concurren a los cafecitos de la zona.
A partir de julio de 2014 la plaza cambio de nombre por el de "Inmigrantes de Armenia" en reconocimiento a esta comunidad que identifica fuertemente al barrio y que mancomuna la identidad y virtuosidad de ambos pueblos.
Ubicada entre Malabia, Costa Rica, Armenia y Nicaragua
(Palermo)