Plaza de los Olmos
Este predio cuenta con una superficie de casi 3000 m2 y estuvo ocupado por un vivero durante más de 60 años. El Estado nacional mantenía un juicio de desalojo por dicho predio que hacía peligrar su futuro como espacio verde. El estado comenzó a desprenderse de los terrenos linderos a las estaciones y la sospecha de que manos privadas proyectarían en este lugar emprendimientos comerciales no era del agrado de los vecinos; ellos junto a la Sociedad de Fomento de Belgrano 'R' lograron frenar intentos de construir edificios en torre, hipermercados o complejos comerciales:
Las casi 5.000 firmas presentadas por los vecinos a los distintos organismos oficiales se transformaron en un murallón infranqueable para quienes pretendieran avanzar con otros intereses ajenos a la necesidad de preservar los espacios verdes.
El proyecto de la plaza estuvo a cargo del arquitecto Julio Reinoso. Su diseño fue simple: canteros con flores, bancos y farolas de estilo colonial y tres áreas circulares, dos de ellas en el centro, de 11 metros de diámetro y comunicadas entre si por senderos de piedra.
Finalmente, el sábado 27 de diciembre de 1999 el barrio entero pudo disfrutar de la inauguración de la ansiada plaza.
A partir del año 2015 la plaza cuenta con nuevos sectores de juego de madera natural que están diseñados y distribuidos según las edades de los chicos. La plaza, era ya muy utilizada para descansar o como lugar de lectura para los grandes, ahora también será un espacio para que disfruten los niños.
Ubicada entre Zapiola, Echeverría y Vías del FCGBM
(Belgrano)